¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
España
Templo dedicado al saber, la diversidad y la comprensión entre todos los hispanohablantes, allá donde se encuentren;siempre que dispongan de acceso a Internet, por supuesto. El objeto de esta página es facilitar una fuente común de palabras y términos que se utilizan en los numerosos y diversos países de habla hispana, facilitando el entendimiento y la comunicación entre todos nosotros, hermanos en nuestra lengua, tan increíblemente rica, extendida y variada.
Todos estamos unidos en este proyecto común, así como en el deseo de poder comunicarnos sin importar en qué punto del globo nos hallemos. Para sumarte a esta ilusión, y realizar tu aportación en este mensaje de unidad y comprensión, solamente tienes que pulsar en el botón "Agregar", bajo la cabecera de esta misma página, y podrás compartir lo que desees con el resto de esta comunidad vinculada por uno de los idiomas más utilizados en todo el mundo y por un deseo común de mejora impulsada por la comprensión entre semejantes
"Siempre que no entiendo alguna palabra, accedo a Diccionario Libre para resolver mis dudas"
España
Rep. Dominicana
En República Dominicana esta palabra adquiere varios significados, más allá del rumiante herbívoro de la familia caprina, en nuestro país adquiriere los siguientes matices:
1. Como apoyo en un examen o prueba:
-"Fulano tenía un chivo y el profe se lo jalló";
-"Ella siempre saca chivos y el profe no la ve";
-"Ellos ganaron la competencia porque le dieron chivos de lo que saldría".
2. Error durante el proceso de pintado de una pared, automóvil o artículo X:
-"Ese tipo no sabe pintar. Le dejó muchísimos chivos".
3. Reacción dudosa o desconfiada frente a una situación:
-"Fulano es muy chivo, no confía en nadie".
4. Si una persona es muy selectiva, se dice que es: "como los chivos"
5. Si un auto queda atascado en un camino o un lodazal (barro pastoso producto de la lluvia en los caminos de tierra), ese carro se "enchivó"
6. El comportamiento de una joven, si es demasiado alegre o suele estar en contacto con muchos varones (aunque no sean pareja), es tildada como "chivirica".
7. Si una persona suele comentar lo que se le ha dado a guardar como secreto o sabe algo de una persona en peligro, y lo delata, es un "chivato".
1. Preparaste el chivo para el examen?
Rep. Dominicana
España
Feminicidio o femicidio es un neologismo creado a través de la traducción del vocablo inglés femicide y se refiere al homicidio evitable de mujeres por razones de género. El feminicidio pretende, dentro de la esfera de la violencia contra la mujer, ir más allá del concepto tradicional de las acciones violentas contra las mujeres, para englobar otras conductas que habitualmente no son tenidas en cuenta como, por ejemplo, la falta de atención médica a problemas sanitarios femeninos (en campos como la ginecología y la tocología) que deriven en un aumento de la mortalidad femenina. Habitualmente el término no es realmente entendido y se utiliza como la feminización del homicidio.
http://es.wikipedia.org/wiki/Feminicidio
El femicidio es usado para describir los repetidos asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez (Chihuahua, México) y Ciudad de Guatemala (Guatemala), debido a que se considera que la justicia local no está investigando los crímenes. La mayoría de las mujeres son violadas y algunas mutiladas, torturadas o incluso descuartizadas.
También hay sospechas de que hay femicidio entre las mujeres indígenas canadienses. Quinientas mujeres aborígenes han sido declaradas como desaparecidas o han sido asesinadas desde 1980, un número desproporcionado si se tiene en cuenta lo reducido de la población indígena canadiense
España
Puerto Rico
Pais centro americano de aproximadamente 2000 kilómetros. Su economia esta en crisis y siempre lo ah estado ahy una pobresa indeita pero aun asi de Puerto Rico salen los mejores cantantes del mundo como es el caso de Daddy Yankee, Luis Fonsi, Wisin y Yandel, Arcangel, De la Guetto y muchos otros. Y aunk le de rabia a Republica Dominicana, a Cuba y a cualquier otra isla o pais o lo k sea su mejor exportacion es la musica y los cantantes de Puerto Rico se ganan lo k el presidente de Estados Unidos no le pagan. A Wisin y Yandel por ejemplo ya no alcanzan ni los dolares ni los euros para pagarles, rompen cualquier presupuesto de ventas de discos en todo el mundo en todo los continentes tendrian que darles masomenos unos 80 discos de oro y teniendo en cuenta que por cada disco de oro les pagan alredor de unos 500000 dolares y lanzan alrededor de 4 albumes al año entonces a pesar de la pirateria apesar de k en Puerto Rico sean unos putos desechables hay mas plata alla k en el resto del mundo.
ARTISTAS PUERTORIÑOS: Arcangel, de la guetto, daddy yankee, wisin y yandel, keint, zion y lenox, randy, luis fonsi, entre otros.
Puerto Rico
Rep. Dominicana
La palabra “Timacle”. Una posible etimología
(Por José Ra. Peña)
Hace unos cuantos días, se debatía sobre esta palabra en la Z. En el portal de la academia dominicana de la lengua intentan dar una explicación en base a la posibilidad de que el origen de la misma provenga del francés y otros muchos espacios culturales también tienen una explicación sobre el origen de la misma. Según mis recuerdos, pienso que ninguna de esas explicaciones son válidas, aparte de que muchas fueron especulaciones del momento.
Pienso que el nombre de "timacle" no proviene del francés sino de una serie de películas del oeste protagonizadas por Tin Macoy, actor y militar estadounidense, durante los años 30, 40 y 50. Como el protagonista de las series, tanto de cine y televisión, siempre se salía con la suya y además siempre tenía una solución para las situaciones más intricadas, se equiparaba a los hombres dominicanos listos o astutos, con tin macoy. Deviniendo con el uso en: "tú eres un tin macoy, un timacoy, un timaclo, un timacle. Creo que ese es el origen correcto de esa palabra. La explicación del origen francés no es convincente. Ma clef, se refiere solo a eso, no creo que haya alguna relación entre mi llave y un tipo aguzado. La palabra no es tan vieja ni se remonta, según mi punto de vista a más allá del año 1940. La primera vez que la escuché fue de mi padre en el año 1959. A medida que la serie dejo de presentarse y además con la muerte del personaje principal al cual me refiero, fue decayendo el uso de esta palabra.
José Ra. Peña
28 de Agosto del 2014
Timacle sinomino de tin Macoy.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Universidad a la que NO quieres ir a estudiar cuando tus papis no tienen el money para pagarte una privada, pero cuando ellos están dispuestos a sacrificarse para que no pises la UASD, para allá es que te coge con que QUIERES ir.
Universidad donde a los únicos dos profesores que dan una misma materia les dan el año sabático al mismo tiempo y te quedas ESTANCADO hasta el día en que vuelva a aparecer en la proyección.
Universidad donde la fila de pago que hacías sólo se mueve si te CAMBIAS a otra.
Universidad donde siempre tienes que ir con el cerebro to' cansao, PARADO EN UNA OMSA que de EJECUTIVA no tiene nada, SUDA'O, con el UNIFORME DEL TRABAJO a las 5 de la tarde, a tomar la única materia que te proyectaron por la noche, ya que tal parece no te quieren proyectar los sábados, y te tienes sacrificar porque sólo te quedan diez materias, (esto muchas veces equivalente a 3 ó 4 años).
Universidad donde le das 1,000,000 de gracias a Dios y a tu familia cuando llegas a tu meta, y no te quieres apear ese anillo de la mano jamás en la vida, aunque después acabes poniendo algún tipo de negocio y nunca ejerzas, pero el pobre más que vivir, su cuestión es sobrevivir y alcanzar logros como pueda.
Universidad por la que siempre te llega a la mente una experiencia inolvidable que contar, y de la cual SIEMPRE te sientes más fuerte por cada lección aprendida (tanto de la carrera como de la vida), y q nunca vas a perder el orgullo de decir: de ahí fue que yo salí!!
PRIMER semestre: "pero mi hija, yo te dije que si querías ir a estudiar medicina a una privada" - "No mami, yo quiero ir para la GUA, que de ahí es que salen los mejores médicos".
QUINTO semestre: "porque yo no sé que es lo que yo estoy haciendo aquí, tanto que me decían que no me metiera en esta boca del lobo!!"
DÉCIMO CUARTO semestre: "Me estoy graduando chepa cum laude, pero aprendí un paketón, cogí to la lucha, aprendí a ser un hombre/una mujer y este anillo nadie me lo apea... ahora a hacer huelga con los médicos de los hospitales!!!".
Rep. Dominicana
Argentina
1. Persona (generalmente adolescente) que mediante una cuenta de fotolog y empleando artilugios fotogénicos, peinados con flequillos y desmechado y vestimentas colorinches pretende hacer creer que es bella y popular para sentirse aceptada por una sociedad que lo aborrece. Adscribiendo a corrientes culturales que acepta sin condicionamientos por ser un pelotudo generalmente tiene por idea de belleza lo andrógino, ideal que se cae ni bien tiene que mantenerse por si mismo salvo que trabaje en una casa de ropa flogger o quiere una pareja que no es flogger.
2. Quien adhiere a los criterios estéticos de quienes publican sus fotos en fotologs arriba mencionados en ámbitos cotidianos: Uso de remeras con estampados que aluden a la cultura pop, a lo retro/vintage (especialmente los motivos típicos de los '70s y '80s), a lo futurísta, punk y abstracto en una misma prenda, lentes de sol no convencionales, lucimiento casi constante de auriculares con su respectivo reproductor de MP3 o celular de gama media alta y/o camaras digitales (fetiches de los floggers), pantalones chupines colorinches.
3. Moda que gracias a Dios está cayendo en desuso, que duró lo que un pedo en un tornado y que cuya campaña de marketing tuvo éxito en hacer creer a sus adherentes que estaban formando parte de un movimiento cultural sin manifiesto ni ideología, solo el nihilismo fetichista adolescente de quien no tiene nada que hacer. Las prendas que conformaban dicha moda eran de mala calidad y relativamente baratas, aunque algunas marcas renombradas de ropa se subieron a la moda con poco éxito y cuya imagen todavía estan tratando de recuperar. Las influencias estéticas fueron lo retro/vintage, lo abstracto, glam, futurista, electrónico, cubista, pop y punk, sin que la mayoría de sus consumidores estén al tanto de eso. Basicamente Blondie y todo el post-punk, pero sin el talento, el glamour, la originalidad y la ideología. Esta moda está relacionada con la música "electro", que no es mas que el house de toda la vida caracterizado con algunos truquitos de producción que se consideraban vanguardistas en la época (sintes saturados, emulación de sonidos vintage, sonidos basados en onda con forma de sierra, filtros de paso bajo y alto para lograr un efecto "saturado hi-fi") y que como el vocoder, eventualmente se volvieron demodés.
4. Pelotudo
5. Estilo de baile aplicable al genero "electro" que evita mayoritariamente el contacto humano acorde a la tendencia andrógina de la movida y a la frustración y miedo adolescentes a la sexualidad propias de los integrantes de dicha "cultura". O sea, como todo lo referente a la cultura flogger, es una gran acto masturbatorio, acto de amor autoerótico o sacada de lustre nihilista al ego por uno mismo.
Vos, asi disfrazado de flogger no entrás.
Argentina